- Año: 2011
- Superficie: 30 m2
- Ubicación: Microcentro, Buenos Aires.
Proyecto
Intervención en un edificio porteño de principios del siglo XX, el patrimonio arquitectónico convive con la certeza en que las modificaciones realizadas deben ser acordes a los sistemas constructivos, mano de obra y lenguaje de nuestro tiempo.
Se quitaron molduras y ornamentos para que la contemporaneidad se integre a las cualidades arquitectónicas del espacio existente: su altura, su piso de madera y carpinterías originales. Se revistió con espejos de piso a techo el muro sur de la oficina para duplicar virtualmente el espacio y reflejar los elementos más interesantes.
Se diseñó utilizando una paleta de materiales asociados a la noción de permanencia en el tiempo que transmite edificio y la profesión de abogado.
La sobriedad y elegancia determinaron la utilización de maderas oscuras, tapizados de cuero, objetos y sillas de color negro. Finalmente, se produjo el ensanchamiento de un muro para enmarcar una cortina de piso a techo que acentúa la verticalidad del lugar, regula la entrada de luz y oculta el equipos, que junto con el escritorio central y la simetría, dan una jerarquía cinematográfica a la silla principal.